
Estudiante de derecho en la Universidad del Azuay
Si estás considerando optimizar la carga fiscal de tu negocio en Ecuador, convertirte en una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) puede ser una estrategia efectiva. A continuación, te explicamos cómo esta figura jurídica puede ayudarte a pagar menos impuestos de manera legal.
Tasas impositivas más bajas
Como persona natural, la tasa del Impuesto a la Renta puede llegar hasta el 37%. En cambio, al operar como una SAS, esta tasa se reduce al 22% o 25%, dependiendo de las características de la empresa. Esta diferencia representa un ahorro significativo en tus obligaciones tributarias.
Deducción de gastos empresariales
Al constituirte como SAS, puedes deducir una amplia gama de gastos relacionados con la actividad empresarial, lo que disminuye la base imponible del Impuesto a la Renta. Entre estos gastos se incluyen:
- Publicidad y marketing: Inversiones en promoción de tus productos o servicios.
- Asesoría legal y contable: Servicios profesionales necesarios para el funcionamiento de la empresa.
- Capacitaciones: Formación y desarrollo de habilidades para ti y tu equipo.
- Arrendamientos: Alquiler de oficinas, locales comerciales u otros espacios necesarios para operar.
Estas deducciones permiten que la utilidad sobre la cual se calculan los impuestos sea menor, resultando en una carga tributaria más baja.
Salario como gasto deducible
Si desempeñas roles como gerente o administrador en tu propia empresa, puedes asignarte un salario. Este salario se considera un gasto deducible para la SAS, reduciendo aún más la base imponible del Impuesto a la Renta. Es una forma legítima de reconocer tu trabajo y, al mismo tiempo, optimizar la carga fiscal de la empresa.
Acceso a incentivos y exoneraciones
Dependiendo del sector en el que opere tu empresa y su ubicación geográfica, podrías acceder a diversos incentivos fiscales, tales como:
- Exoneración de impuestos: Algunas actividades económicas o zonas geográficas cuentan con beneficios fiscales que reducen o eliminan ciertos impuestos.
- Reducciones tributarias: Descuentos en tasas impositivas por cumplir con requisitos específicos, como generación de empleo o inversión en áreas prioritarias.
Estos beneficios están diseñados para fomentar el desarrollo empresarial y pueden representar ahorros significativos para tu negocio.
Facilidades para financiamiento y crecimiento
Las personas jurídicas, como las SAS, suelen tener mayor facilidad para acceder a créditos bancarios, atraer inversionistas y establecer contratos con grandes empresas. Esta formalización y estructura empresarial brindan confianza a las entidades financieras y potenciales socios, facilitando el crecimiento y expansión de tu negocio.
El costo de seguir como persona natural
Si sigues operando como persona natural, cada dólar que generas puede estar gravado con tasas más altas de impuestos. Además, no podrás deducir tantos gastos, lo que significa que terminas pagando más de lo necesario. A largo plazo, esto se traduce en menos dinero para reinvertir y hacer crecer tu negocio.
Protección y separación de tu patrimonio personal
Otro aspecto clave es la seguridad financiera. Como persona natural, cualquier problema legal o deuda comercial puede afectar directamente tu patrimonio personal. En cambio, con una SAS, el riesgo se limita al capital de la empresa, protegiendo tus bienes personales.
En resumen, transformar tu negocio en una SAS en Ecuador no solo te ofrece ventajas fiscales significativas, sino que también abre puertas a oportunidades de crecimiento y consolidación en el mercado. Si estás buscando formas legales de reducir tu carga impositiva y potenciar tu empresa, esta podría ser la opción ideal para ti.


Estudiante de derecho en la Universidad del Azuay
¡Actualizaciones Empresariales explicadas en criollo para emprendedores GRATIS!