Sofia Becerra
Sofia Becerra
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO LEGAL

➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas

Si eres emprendedor en Ecuador, seguramente te has preguntado si un lema comercial o slogan es igual a una marca y si vale la pena registrarlo. La respuesta corta es: no son lo mismo, pero ambos son importantes para proteger y potenciar tu negocio. Aquí te explicamos por qué.

¿Qué es un lema comercial y en qué se diferencia de una marca?

Un lema comercial, también conocido como slogan, es esa frase corta y memorable que comunica la esencia de tu negocio. Por ejemplo, “Just Do It” de Nike o “El placer de comprar” de los supermercados Supermaxi. En cambio, una marca puede ser un nombre, un logotipo, un diseño o cualquier otro signo que identifique a tu negocio en el mercado.

Mientras que la marca es el elemento principal de identificación de tu empresa, el lema comercial refuerza su mensaje y conecta emocionalmente con tus clientes. Ambos trabajan juntos para construir una identidad de marca fuerte.

¿Por qué deberías registrar tu lema comercial?

Registrar tu lema comercial no solo te permite tener derechos exclusivos sobre su uso, sino que también te protege legalmente y evita que otros lo copien. Estas son las principales razones:

  1. Protección legal: Evita que terceros utilicen un lema similar que pueda confundir a tus clientes.
  2. Fortalece tu identidad de marca: Un lema registrado agrega profesionalismo y valor a tu negocio.
  3. Evita conflictos futuros: Tener los derechos sobre tu lema te permite actuar legalmente si alguien lo usa sin autorización.
  4. Activo valioso: Un lema comercial registrado puede ser un recurso estratégico para el crecimiento y expansión de tu empresa.

¿Cómo registrar tu lema comercial en Ecuador?

  1. Confirma que es único: A travez de una búsqueda fonética, revisaremos la base de datos del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) para asegurarte de que nadie más lo esté utilizando.
  2. Cumple con los requisitos: El lema debe ser distintivo y no contener términos genéricos o engañosos.
  3. Presenta tu solicitud: Nos encargamos de ingresar al portal de SENADI la solicitud de registro de lema comercial. Para ello necesitaremos tu cédula o RUC y una descripción clara del lema.
  4. Paga la tarifa correspondiente: Nosotros nos encargamos del pago de la tasa correspondiente, con lo que completamos el proceso administrativo requerido.
  5. Espera la evaluación: Luego de los respectivos seguimientos que realizamos a los funcionarios del SENADI, ellos analizarán si tu lema cumple con los requisitos legales y si no hay oposiciones de terceros.
  6. Obtén tu certificado: Una vez aprobado, tu lema estará protegido por 10 años renovables.

Consejos para crear un lema comercial efectivo

  • Hazlo memorable: Usa frases cortas y fáciles de recordar.
  • Conecta con tus clientes: intenta aludir a las emociones o sensaciones que tu servicio o producto brinda. 
  • Sé original: Evita clichés y asegúrate de que sea único.

Aunque el lema comercial no es lo mismo que una marca, ambos son fundamentales para construir una identidad de negocio fuerte. Registrar tu lema comercial es una inversión que protege tu creatividad y refuerza tu posición en el mercado.

No lo dejes al azar. ¡Registra tu lema hoy mismo y en 5 min, nosotros nos encargamos de todo, y asegura el futuro de tu negocio!

Sofia Becerra
Sofia Becerra
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO LEGAL

➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas
Neswletter

¡Actualizaciones Empresariales explicadas en criollo para emprendedores GRATIS!