Sofia Becerra
Sofia Becerra
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO LEGAL

➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas

Si estás emprendiendo, registrar tu marca es clave para proteger tu negocio y evitar que alguien más se aproveche de tu esfuerzo. Pero, ¡ojo! Muchos cometen errores que pueden costarles tiempo y dinero. Aquí te cuento los más comunes y cómo evitarlos.

1. No revisar si la marca ya existe

Imagina que pasas meses creando tu marca, diseñando tu logo, imprimiendo etiquetas y cuando vas a registrarla… ¡PUM! Te la rechazan porque ya existe. 😱 Para evitar esto, antes de enamorarte de un nombre, debes hacer una búsqueda fonética. Si el nombre ya está registrado, mejor cambia de idea antes de gastar dinero en branding.

2. No hacer una correcta interpretación de la búsqueda fonética

Este es un error muy común. Si bien puedes entrar a la web del SENADI y hacer tú mismo la búsqueda, necesitarás realizar una debida interpretación de los resultados, y en eso somos expertos. Esto por que,  aunque dos marcas se escriban diferente, si suenan igual, te pueden negar el registro. Ejemplo: Si quieres registrar “Kafe Loco”, pero ya existe “Café Loko”, el SENADI puede decir que se parecen demasiado y rechazar tu solicitud. ¡Cuidado con esto!

3. Elegir un nombre demasiado genérico

Si tu marca es algo como “Panadería Casera” o “Café Ecuatoriano”, lo más probable es que te la rechacen. ¿Por qué? Porque nombres demasiado generales no se pueden registrar. La clave está en que sea único y distintivo. Piensa en marcas como “Juan Valdez” o “Nutella”, que tienen identidad propia.

4.  No registrar el logo junto con el nombre

Si solo registras el nombre y no el logo, alguien más puede hacer un diseño parecido y confundir a tus clientes. Lo ideal es registrar ambos juntos para evitar problemas en el futuro, aunque si aún no tienes logo, podemos registrar únicamente el nombre, y posteriormente el logo. 

  1. Pensar que el RUC ya te protege la marca

Tener un RUC no significa que tienes derechos sobre el nombre de tu negocio. 😬 Si no registras la marca, otra persona podría hacerlo y obligarte a cambiar el nombre en el futuro. ¡Imagínate perder todo el reconocimiento que ganaste!

7.  No especificar bien la categoría

Cuando registras una marca, debes indicar la categoría en la que vas a usarla (por ejemplo, ropa, alimentos, tecnología). Si no escoges bien, alguien más podría registrar un nombre igual en otra categoría y tú no podrías hacer nada.

No dejes que estos errores te hagan perder tiempo y dinero. Antes de registrar tu marca, investiga bien, haz una búsqueda de antecedentes y por supuesto, asesórate en ULPIK  ¡Tu negocio merece estar bien protegido! 🚀

Sofia Becerra
Sofia Becerra
DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO LEGAL

➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas
Neswletter

¡Actualizaciones Empresariales explicadas en criollo para emprendedores GRATIS!