
➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas
Uno de los errores más comunes que veo en Ecuador es este: apenas se tiene la idea, corren a crear la SAS (la compañía). Se enfocan en sacar el RUC, abrir la cuenta bancaria y subir fotos a Instagram con el logo… pero se olvidan de: la marca.
¿Por qué es un problema? La marca no es solo un nombre bonito. Es el activo que va a acompañarte en toda la vida de tu negocio. Es tu cara, tu identidad. Si mañana alguien copia tu nombre o si resulta que alguien ya lo registró antes, no solo pierdes plata: pierdes credibilidad y te ves obligado a empezar de cero.
Imagínate este escenario:
Inviertes en diseño de logo, empaques, publicidad, redes, stands en ferias, y toda tu comunidad empieza a conocerte con ese nombre. De pronto, recibes una carta diciendo que tu marca ya está registrada por otra persona. O peor: que no puedes usarla y que debes cambiar todo. Ahí se esfuma la inversión en publicidad, en clientes fidelizados y en reputación.
Muchos piensan que con tener una SAS ya están «seguros» y que nadie puede copiarles el nombre. Falso. La SAS protege la estructura legal de tu empresa (cómo operas, facturas y pagas impuestos), pero no la propiedad de tu nombre comercial ni de tu logo. Eso solo lo logra el registro de marca.
Entonces, ¿cuál es el orden correcto?
✅ Primero la marca: antes de gastar en todo lo demás, haz una búsqueda fonética. Con eso te aseguras de que nadie más lo tenga y podrás usarlo sin problemas.
✅ Después la SAS: ya con tu marca blindada, constituyes la compañía, abres tu cuenta, lanzas tu web y activas todo el ecosistema.
Registrar tu marca desde el inicio no es un gasto, es una inversión. Proteges tu idea, tu reputación y evitas demandas o conflictos en el futuro. Además, si en algún momento decides vender tu negocio, la marca registrada aumenta el valor total de tu empresa.
Otra ventaja de tener la marca registrada es que puedes licenciarla, franquiciarla o incluso venderla como un activo independiente. Una marca fuerte y protegida puede ser tu mejor carta para crecer o expandirte a otros países.
En ULPIK, antes de ingresar tu solicitud de registro de marca, realizamos una búsqueda fonética y conceptual exhaustiva, te asesoramos en la elección de la clase Niza adecuada y acompañamos todo el proceso legal hasta obtener tu certificado. Evita sorpresas, asegura tu marca y arranca con todo. Contáctanos y en menos de 5 minutos resolvemos tus dudas y empezamos a blindar tu proyecto. 🚀


➤ Master en Derecho empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona.
➤ Master en Responsabilidad Social Coorporativa, Economía y Empresa por la Universitat Oberta de Catalunya.
➤ Directora Jurídica del equipo ULPIK.
➤ Emprendedora e-commerce, con su negocio La retratería.
sadas
¡Actualizaciones Empresariales explicadas en criollo para emprendedores GRATIS!