
Estudiante de la Universidad del Azuay
Emprender no solo consiste en tener una buena idea, vender o que suene llamativo. Detrás de cada nombre comercial hay un proceso legal que muchos olvidan: registrar la marca. En este proceso, se incluye una figura que puede ser la salvación de tu negocio o a su vez la razón para que muchos otros tengan que volver a empezar de cero, y esta es la oposición de marca.
¿Qué es?
Al registrar una marca ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), esta se publica durante un tiempo determinado para que cualquier interesado pueda revisarla. Si alguien considera que tu marca se parece demasiado a la suya, puede oponerse. Configurando un procedimiento formal para impedir que esa marca sea usada, si se determina que realmente causa confusión o afecta a otra ya registrada.
El objetivo es sencillo:
- Proteger la originalidad en el mercado
- Evitar que consumidores o competidores se confundan.
⚠️ Copiar no es estrategia:
El alto índice de similitud entre una marca y otra, mucha de las veces parte de la idea de aprovecharse de la reputación construida por otra marca, es por ello que lo recomendable es crear algo que sea realmente tuyo: un nombre único, que cuente una historia y te diferencie del resto.
Si la oposición es aceptada, implica rehacer tu logo, tus redes, tu empaque, tu comunidad y, lo más difícil, reconstruir la confianza de tus clientes. En resumen, es un golpe duro que puede costarte tiempo y mucho dinero.
Innovar es crecer, imitar es quedarse atrás
Aunque “inspirarse” en marcas famosas o nombres de moda, suena como el camino fácil, a largo plazo eso solo traerá problemas. Una marca auténtica te hace destacar en el mercado, otorgando un valor agregado como lo es la originalidad.
Al final, tu marca no es solo un nombre: es la promesa que le haces a tus clientes. Protegerla no es un gasto innecesario, es una inversión en el futuro de tu empresa. Así que, antes de registrar cualquier nombre, pregúntate: ¿quieres ser recordado por ser único o por parecerte a alguien más?


Estudiante de la Universidad del Azuay
¡Actualizaciones Empresariales explicadas en criollo para emprendedores GRATIS!